Andrés Pérez Bernabé es un destacado músico, director y pedagogo murciano, reconocido por su amplia trayectoria en el ámbito de la música de banda, la dirección orquestal y la formación musical en la Región de Murcia.
Inició su formación musical en la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres, de la cual fue miembro fundador. Posteriormente, amplió sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, donde se especializó en bombardino, tuba, trombón, piano, armonía, contrapunto, fuga y composición. Complementó su formación en dirección de orquesta, banda y coro con maestros de renombre como Francisco Cabrelles, Joan Espinosa, Jaime Belda, Salvador Más, Jan Cober, Jesús López Cobos y Jordi Mora.
Pérez Bernabé ha dirigido diversas agrupaciones, incluyendo la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Murcia, la Schönebecker Jugend-Blasorchester de Essen (Alemania), la Orquesta Sinfónica de Murcia y la Orquesta de Cámara de Cartagena, donde es director invitado habitual. Actualmente, es director de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres y de la Agrupación Musical Sauces de Cartagena. Con estas agrupaciones ha obtenido varios premios en certámenes nacionales e internacionales.
En el ámbito educativo, ha sido profesor titular de orquesta en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena durante 11 años y actualmente ocupa el mismo cargo en el Conservatorio de Música de Murcia. También ha impartido cursos de dirección para profesores y conferencias en la Universidad Politécnica de Cartagena y en diversas cofradías de la Semana Santa murciana.
Como compositor, ha creado obras como la marcha procesional "Virgen del Rosario", dedicada a Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de Murcia. Además, ha colaborado con compositores como Javier Pérez Garrido, José Alberto Pina, Andrés Valero, Jan Hadermann, Ginés Carrión y Jan Van der Roost.
La trayectoria de Andrés Pérez Bernabé refleja un compromiso continuo con la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones, consolidándolo como una figura clave en el panorama musical murciano..
Inició su formación musical en la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres, de la cual fue miembro fundador. Posteriormente, amplió sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, donde se especializó en bombardino, tuba, trombón, piano, armonía, contrapunto, fuga y composición. Complementó su formación en dirección de orquesta, banda y coro con maestros de renombre como Francisco Cabrelles, Joan Espinosa, Jaime Belda, Salvador Más, Jan Cober, Jesús López Cobos y Jordi Mora.
Pérez Bernabé ha dirigido diversas agrupaciones, incluyendo la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Murcia, la Schönebecker Jugend-Blasorchester de Essen (Alemania), la Orquesta Sinfónica de Murcia y la Orquesta de Cámara de Cartagena, donde es director invitado habitual. Actualmente, es director de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres y de la Agrupación Musical Sauces de Cartagena. Con estas agrupaciones ha obtenido varios premios en certámenes nacionales e internacionales.
En el ámbito educativo, ha sido profesor titular de orquesta en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena durante 11 años y actualmente ocupa el mismo cargo en el Conservatorio de Música de Murcia. También ha impartido cursos de dirección para profesores y conferencias en la Universidad Politécnica de Cartagena y en diversas cofradías de la Semana Santa murciana.
Como compositor, ha creado obras como la marcha procesional "Virgen del Rosario", dedicada a Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos de Murcia. Además, ha colaborado con compositores como Javier Pérez Garrido, José Alberto Pina, Andrés Valero, Jan Hadermann, Ginés Carrión y Jan Van der Roost.
La trayectoria de Andrés Pérez Bernabé refleja un compromiso continuo con la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones, consolidándolo como una figura clave en el panorama musical murciano..
