José Antonio Sánchez-Ballesteros Ruiz


José Antonio Sánchez-Ballesteros Ruiz es un compositor, director de orquesta y trompista español, nacido en Manzanares (Ciudad Real). Especializado en trompa natural, alpina y cromática, ha colaborado con destacadas formaciones como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Euskadi, la Orquesta Ciudad de Madrid y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de San Sebastián, desempeñando diversos roles, desde atril hasta solista. ​

En el ámbito académico, Sánchez-Ballesteros ha sido parte del claustro de profesores de instituciones como el Conservatorio Superior de San Sebastián, el Conservatorio Superior de Pamplona, y los conservatorios de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Puertollano y Ciudad Real. Destacado por su especialización en el folklore musical de Castilla-La Mancha, impartió esta asignatura en el Conservatorio "Marcos Redondo" de Ciudad Real, el único de la región que ofrece esta materia, además de clases de trompa y dirección de banda y orquesta. ​

Como compositor, ha estrenado obras como "San León", presentada el 24 de marzo de 2013 por la Asociación Musical Maestro Emilio Cano, bajo su propia dirección. Además, su obra "Folk-Lore" fue estrenada en noviembre de 2009 por la Banda de Música "Julián Sánchez Maroto" en Manzanares, rindiendo homenaje a su padre, Ambrosio Sánchez-Ballesteros, y reflejando su pasión por la música tradicional manchega. ​

Sánchez-Ballesteros ha dirigido diversas bandas, destacando su labor al frente de la Banda de Música de Manzanares entre 1995 y 2010, periodo en el cual incrementó su plantilla de 36 a 102 músicos. Asimismo, dirigió la Banda del Conservatorio de Alcázar de San Juan y fue invitado por la Banda Municipal de Jaén en 2019 para presentar un programa de música española. En 2016, asumió la dirección de la Unión Musical de Tomelloso, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2022. ​

En noviembre de 2009, durante el IX Encuentro Nacional de Bandas "Daniel González-Mellado", Sánchez-Ballesteros donó el legado musical de su padre al pueblo de Manzanares. Este gesto incluyó partituras, anotaciones y letras de canciones recopiladas por Ambrosio Sánchez-Ballesteros, con el objetivo de preservar y difundir el folklore local. ​

A lo largo de su carrera, José Antonio Sánchez-Ballesteros Ruiz ha contribuido significativamente al enriquecimiento de la música clásica y popular española, destacándose por su dedicación a la enseñanza, la composición y la dirección musical.

Publicar un comentario

0 Comentarios