Óscar Navarro González


Óscar Navarro González (Novelda, Alicante, 1981) es un compositor, director de orquesta, clarinetista y pedagogo musical español, reconocido por su versatilidad y su capacidad para fusionar la música sinfónica con el lenguaje cinematográfico.​

Desde temprana edad, Navarro mostró un talento excepcional para la música. Inició sus estudios en su ciudad natal, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Grado Elemental y una Mención Honorífica. Posteriormente, se graduó con Matrícula de Honor en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior “Óscar Esplá” de Alicante.​

Continuó su formación en la Allegro Internacional Music Academy de Valencia, donde estudió composición y dirección con Ferrer Ferrán. Más tarde, fue seleccionado por la Universidad del Sur de California (USC) para especializarse en composición para cine y televisión, siendo galardonado con el Harry Warren Endowed Scholarship. Durante su estancia en Los Ángeles, trabajó en estudios como Capitol Records, Paramount Pictures y Warner Bros.​

La música de Navarro ha sido interpretada por prestigiosas orquestas y bandas en todo el mundo, incluyendo la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Filarmónica de la BBC, la Orquesta Sinfónica Chaikovski de la Radio de Moscú y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Sus composiciones han resonado en salas emblemáticas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro La Scala de Milán y el Auditorio Nacional de España.​

Entre sus obras más conocidas se encuentran "Downey Overture", "Legacy" (concierto para oboe), "Pacific Dreams" y la banda sonora de la película "La Mula", por la que fue nominado a los Premios Goya. En 2024, compuso la "Obertura Rey Felipe VI" con motivo del décimo aniversario de la proclamación del monarca, estrenada en el Palacio Real de Madrid.​
Reconocimientos y proyectos actuales

Navarro ha recibido numerosos premios internacionales, entre ellos el Hollywood Music in Media Award, el BUMA Award al mejor compositor internacional y el Jerry Goldsmith Award. En 2016, fundó la Óscar Navarro Symphony Orchestra, con la que ha realizado giras y grabaciones exclusivas de su música. Recientemente, ha presentado el espectáculo "Golden Years", un homenaje sinfónico a las décadas de los 60, 70, 80 y 90, interpretando clásicos de artistas como Elvis Presley, Queen y Michael Jackson.​

Navarro ha compuesto varias marchas procesionales que se han convertido en referentes en la Semana Santa española. Entre ellas destacan:​

    Descanso Eterno: Una marcha solemne y emotiva que invita a la reflexión sobre la trascendencia y la eternidad, buscando una conexión espiritual a través de la música.​

    Osanna in Excelsis: Compuesta en 2009, esta obra se caracteriza por su estructura en tres secciones contrastantes y el uso de armonías modales, creando una atmósfera que combina lo tradicional con lo contemporáneo.​

    El Ángel Blanco: Una pieza que transmite serenidad y esperanza, con melodías delicadas y una instrumentación cuidada.​

    Luz en la Soledad: Destaca por su carácter introspectivo y su capacidad para evocar sentimientos profundos mediante una escritura musical refinada.​

En el ámbito de las marchas ligeras, Navarro ha creado composiciones que fusionan elementos tradicionales con innovaciones estilísticas. Algunas de sus obras más representativas son:​

    Akris: Una marcha cristiana que combina ritmos enérgicos con melodías vibrantes, reflejando el espíritu festivo de las celebraciones.​

    Filà la Polseguera: Marcha cristiana que destaca por su dinamismo y riqueza tímbrica, capturando la esencia de las fiestas de Moros y Cristianos.​

    La Vereda: Un pasodoble que, aunque no es una marcha ligera en sentido estricto, comparte con estas obras su carácter alegre y su arraigo en la tradición popular.​

    Andrés Contrabandista: Otra pieza que, si bien se enmarca en el género del pasodoble, refleja la capacidad de Navarro para crear música festiva con un sello personal.​

La música de Óscar Navarro se caracteriza por su capacidad para conectar con el público, combinando la tradición con un lenguaje musical contemporáneo. Sus marchas procesionales y ligeras son interpretadas por bandas en toda España, consolidando su reputación como uno de los compositores más destacados de su generación.