Juan Luis del Valle Pérez


Juan Luis del Valle Pérez es un destacado compositor y director musical sevillano, reconocido por su significativa contribución a la música cofrade contemporánea en Andalucía. Su obra se centra en la creación de marchas procesionales que fusionan tradición y sensibilidad moderna, enriqueciendo el repertorio de agrupaciones musicales durante la Semana Santa.

Desde mediados de la década de 1990, Juan Luis del Valle ha compuesto numerosas marchas procesionales que han sido interpretadas por diversas agrupaciones musicales en Andalucía. Su estilo se caracteriza por la combinación de elementos clásicos con una sensibilidad contemporánea, lo que le ha permitido renovar el repertorio cofrade sin perder la esencia devocional. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:

    A tu Merced (1996)

    Requiem en Santa Marina (1998)

    En Getsemaní (2000)

    En tu Pasión (2001)

    De tus Penas, Soleares (2003)

    Soleares Nazarenas

    Aurora de Resurrección

    Desde los Campos del Sur

    Lamentos de Alfarería

    Ángeles Morenos

    Con la Primavera (2006)

    La Clámide Púrpura (1993), en colaboración con Francisco José Carrasco Benítez

Estas obras reflejan su habilidad para transmitir emoción y devoción, consolidándolo como una figura influyente en la música cofrade contemporánea.

Juan Luis del Valle ha participado en la dirección y producción de varios trabajos discográficos de agrupaciones musicales. Destaca su labor como director de grabación en los álbumes Hacia Ti, Estrella (2001) y Jesús, Ten Piedad (2013) de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad en Jaén. Además, ha colaborado en recopilaciones como Paso a Paso (2002) y Sones de Fe (2006), aportando composiciones propias y arreglos para marchas procesionales.

La obra de Juan Luis del Valle Pérez ha sido interpretada por diversas agrupaciones musicales en Andalucía, consolidándose como una figura influyente en la música cofrade contemporánea. Su capacidad para transmitir emoción y devoción a través de sus composiciones ha dejado una huella significativa en las celebraciones de la Semana Santa, especialmente en Sevilla y Jaén.