Juan Rafael Vílchez Checa (Jaén, 1983) es un destacado músico, director y compositor andaluz, especialmente reconocido en el ámbito de la música cofrade. Proveniente de una familia de músicos, su padre, Manuel Vílchez Martínez, fue una figura influyente en su formación musical y en la escena cultural de Jaén.
Inició su formación musical a los ocho años en el Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay de Jaén, especializándose en violín y posteriormente en trompeta. Complementó su educación musical con estudios en dirección coral y bandística, composición y gestión cultural, además de cursar Relaciones Laborales y Derecho en la Universidad de Jaén.
En 2003, participó en la creación de la Asociación Juvenil-Musical “Reina de la Amargura”, que en 2008 se transformó en la Sociedad Filarmónica de Jaén. Ocupó la presidencia de esta institución entre 2012 y 2015.
Desde 2016, es el director titular de la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), siendo el director más joven en los más de 110 años de historia de la banda. En 2020, asumió también la presidencia de la misma.
Vílchez Checa ha compuesto al menos 28 marchas procesionales, muchas de ellas dedicadas a imágenes marianas de diversas ciudades andaluzas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
Amargura Soberana (2004)
Cruces Macarenas (2005)
Reina del Polvorín (2007)
Lágrimas de Exaltación (2008)
Esperanza Nuestra (2013)
Caridad de San Andrés (2016)
Paz y Esperanza Coronada (2019), compuesta con motivo de la coronación de la Virgen de la Paz y Esperanza de Córdoba.
Además de su labor como compositor y director, Vílchez Checa ha mostrado un profundo compromiso con la música cofrade. En 2016, fue el encargado de pregonar a la Dolorosa del Salvador, fusionando música y palabra en un emotivo acto en el que se interpretaron varias marchas dedicadas a la Hermandad de la Amargura.
Su dedicación y pasión por la música procesional lo han convertido en una figura influyente en el ámbito cofrade andaluz, dejando una huella significativa tanto en Jaén como en otras localidades de la región.
Inició su formación musical a los ocho años en el Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay de Jaén, especializándose en violín y posteriormente en trompeta. Complementó su educación musical con estudios en dirección coral y bandística, composición y gestión cultural, además de cursar Relaciones Laborales y Derecho en la Universidad de Jaén.
En 2003, participó en la creación de la Asociación Juvenil-Musical “Reina de la Amargura”, que en 2008 se transformó en la Sociedad Filarmónica de Jaén. Ocupó la presidencia de esta institución entre 2012 y 2015.
Desde 2016, es el director titular de la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), siendo el director más joven en los más de 110 años de historia de la banda. En 2020, asumió también la presidencia de la misma.
Vílchez Checa ha compuesto al menos 28 marchas procesionales, muchas de ellas dedicadas a imágenes marianas de diversas ciudades andaluzas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
Amargura Soberana (2004)
Cruces Macarenas (2005)
Reina del Polvorín (2007)
Lágrimas de Exaltación (2008)
Esperanza Nuestra (2013)
Caridad de San Andrés (2016)
Paz y Esperanza Coronada (2019), compuesta con motivo de la coronación de la Virgen de la Paz y Esperanza de Córdoba.
Además de su labor como compositor y director, Vílchez Checa ha mostrado un profundo compromiso con la música cofrade. En 2016, fue el encargado de pregonar a la Dolorosa del Salvador, fusionando música y palabra en un emotivo acto en el que se interpretaron varias marchas dedicadas a la Hermandad de la Amargura.
Su dedicación y pasión por la música procesional lo han convertido en una figura influyente en el ámbito cofrade andaluz, dejando una huella significativa tanto en Jaén como en otras localidades de la región.
