Cristóbal López Gándara


Cristóbal López Gándara (Úbeda, 1988) es un destacado compositor, director y docente andaluz, reconocido por su versatilidad y contribución a la música procesional contemporánea.

Inició sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música “Joaquín Sabina” y en el Conservatorio Profesional María de Molina de Úbeda, donde obtuvo el Grado Profesional en piano y el Grado Elemental en trompeta. 
 
Posteriormente, cursó Composición en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, finalizando con Matrícula de Honor y la nota media más alta de su promoción (2009–2013). 
 
Su trabajo final fue la ópera de cámara Mar del Ocaso, basada en textos de Fernando Pessoa. Complementó su formación con estudios de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Málaga entre 2015 y 2017 .

Actualmente, es profesor de Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional María de Molina de Úbeda, perteneciente al cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Junta de Andalucía. 
 
En el ámbito de la dirección, ha fundado y dirige la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia desde 2013 y la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima del Amor desde 2006. También ha sido director artístico de la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río (Sevilla) entre 2015 y 2017, y ha colaborado con diversas formaciones musicales en Andalucía.

López Gándara ha compuesto una amplia variedad de obras, que abarcan desde música religiosa y coral hasta música electroacústica y sinfónica. Es especialmente reconocido por sus marchas procesionales, siendo un referente en este género en la actualidad. 
 
Su catálogo incluye obras de diversos estilos, adaptándose al carácter de cada hermandad y procesión. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:

    Madre Cigarrera: Marcha dedicada a la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras" de Sevilla, con un estilo sevillano clásico.

    La Virgen de los Desamparados: Compuesta para la Hermandad de San Esteban de Sevilla, refleja un carácter solemne y emotivo.

    María del Rocío: Dedicada a la Hermandad de la Redención de Sevilla, con una melodía intensa y expresiva.

    Triana en sus Penas: Obra que muestra un profundo impresionismo andaluz, dedicada a la Hermandad de la Estrella de Sevilla.
 
    Lágrimas de Amargura: Marcha de corte trágico-romántico, que destaca por su profundidad emocional .

Además, ha compuesto sinfonías como la Sinfonía nº1 "Mágina", estrenada por la Banda Municipal de Jaén, y la Sinfonía nº2 "Sinfonía Nazarí", estrenada por la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior "Victoria Eugenia" de Granada .

López Gándara ha recibido numerosos premios en concursos de composición, incluyendo el Primer Premio del VI Concurso de Composición del RCSM “Victoria Eugenia” de Granada y el Primer Premio del Concurso Internacional de Composición “Manuel Berná García” de Albatera (Alicante) . 
 
Su música es interpretada por bandas de toda España, y es un compositor habitual en los repertorios de las grandes bandas de música de Sevilla y Andalucía.

En 2023, fue designado pregonero oficial de la Semana Santa de Úbeda, reflejando su profundo vínculo con la tradición cofrade de su ciudad natal.